Close

Posicionamiento social y político

Por Carlos Anguiano

www.youtube.com/c/carlosanguianoz

Vivir en la modernidad implica enfrentar el proceso obligado del posicionamiento social. El posicionamiento social es un concepto amplio que abarca la posición de un individuo o grupo en la sociedad, así como la estrategia de una marca o empresa para destacar en el mercado y conectar con su audiencia. Este posicionamiento influencia cómo se experimenta la vida social, incluyendo las oportunidades, los desafíos y las relaciones con otros.

La tecnología, el acceso a medios de comunicación globales, el uso de redes sociales y de herramientas de inteligencia artificial ha ensanchado aun más las brechas sociales, favoreciendo a quienes emplean recursos adicionales y mantienen una presencia activa en las redes sociales por encima de quienes se abstraen de la presencia digital.

Resulta evidente ya que el uso de las redes sociales y la navegación en internet para conocer, obtener datos, información y referencias de personas, de productos y de servicios, analizar, consultar opiniones, recomendaciones y quejas de otros consumidores y revisar el historial de noticias e incluso de imágenes y videos sobre personas, organizaciones, empresas, asociaciones civiles, partidos políticos, candidatos o entidades de gobierno, es determinante para la selección de opciones y la toma de decisiones que dependen de cada quien.

Cada vez más, nuestro rastro digital afecta nuestro presente y determina en parte nuestro futuro. La consulta de nuestro antes es ingrediente fundamental de la opinión de los demás sobre nosotros. Revertir el pasado y reconvertir la fama pública, construir una sólida reputación digital y colocar elementos que sean en beneficio de nuestra imagen pública y social, requiere esfuerzo, dedicación, atención y operación positiva.

Cuando no hay elementos de análisis, no hay antecedentes, no hay publicaciones, no hay presencia noticiosa ni referencias de alguien o de algo en la red, se habla de ausencia de posicionamiento. Cuando la búsqueda genera vacío, exhibe la ausencia de una estrategia de posicionamiento personal o de un producto, marca o servicio en la mente del consumidor, impidiendo la comparación y la diferenciación con la competencia y fracasando en la construcción de una imagen específica.

Un buen posicionamiento implica una correcta estrategia de lograr que una marca personal o de producto sea visible y reconocida, destacando entre la competencia y fortaleciendo su imagen. También implica resaltar los atributos y difundir los valores y principios que son fortaleza y factor de diferenciación con los demás, lo cual se convierte en imán para quienes comparten necesidades, convicciones e ideales y por consecuencia, modifica la percepción de los demás sobre nosotros mismos. afectando la experiencia social de un individuo.

En la actualidad, la ausencia de posicionamiento personal o de marca, se traduce en silencio y el silencio comunica, en sentido adverso, negativo, generando dudas, incertidumbres y desconfianza. LA ausencia de posicionamiento equivale a no tener raíces, no tener cimientos, no tener historia de vida. Se interpreta como la intención de ocultar, de tapar el pasado, de renegar o de negar nuestro origen.

Por ello es necesario antes de pretender pedir apoyo, ofrecer o generar llamados a la acción, apuntalar nuestro posicionamiento: ¿Quién soy? ¿Qué hice? ¿Qué hago? ¿Qué deseo? ¿Qué me hace diferente? Y todo ello genera el piso de nuestro conocimiento, de nuestra recordación, de nuestra asociación con el marco axiológico de principios y valores, de nuestra credibilidad, de nuestra congruencia, de nuestra reputación y fama pública.  Es la columna vertebral de nuestra identidad, imagen y marca.

Trabajar en posicionamiento es una tarea inaplazable, inevitable, de alta relevancia, que permite el desarrollo de estrategias avanzadas de promoción, publicidad o propaganda, que facilita el acceso a mejores oportunidades y a alcanzar metas y objetivos convenientes por los que trabajamos. Aquí esta el punto de apoyo, la fortaleza de cualquier estrategia de marketing, de cualquier campaña de promoción.


Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que La Verdad Jalisco no se hace responsable de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top