En el marco de la XXXI Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), las 35 instituciones con membresía titular ratificaron a Pedro Kumamoto Aguilar como secretario general, en un proceso abierto, innovador y transparente que reafirma la vocación democrática del organismo internacional.
La jornada coincidió con un 11 de septiembre, fecha simbólica por el aniversario luctuoso de Salvador Allende, expresidente de Chile y uno de los fundadores de la CISS en 1942, recordatorio de los orígenes de la institución como promotora de sociedades más justas e igualitarias a través de la seguridad social.
Renovación de autoridades
En la sesión también se ratificó a Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como presidente de la CISS. Asimismo, se confirmaron las vicepresidencias, la contraloría del organismo y la dirección general del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).
Robledo felicitó a Kumamoto y destacó su capacidad y compromiso:
“Tengo la confianza de que ahora, como secretario general electo, seguiremos trabajando de manera conjunta en favor de la CISS y del bienestar de toda América”.
Compromisos de gestión
En su intervención, Kumamoto agradeció la confianza de las membresías y reiteró que su misión para el próximo trienio será fortalecer la cooperación interamericana para garantizar la seguridad social y ampliar derechos.
“Asumo este cargo con plena conciencia de la responsabilidad que implica dar continuidad a esa tradición y, al mismo tiempo, responder a los desafíos de nuestro tiempo. Queremos consolidar a la CISS como referente académico, como foro de innovación y como aliado confiable de los gobiernos y sociedades de la región”, afirmó.
El secretario general subrayó que su gestión se enfocará en atender a las poblaciones históricamente excluidas, como quienes trabajan en la informalidad, migrantes, personas mayores sin pensión suficiente y quienes se dedican al cuidado de otros.
Continuidad y nuevos liderazgos
La ratificación de Kumamoto marca la continuidad de una etapa en la que la CISS ha ampliado su membresía, afianzado vínculos con organismos internacionales y desarrollado proyectos en cuidados, pensiones, salud, actuaría y derechos humanos.
En la misma asamblea fueron renovados cargos clave para la gestión 2026-2028:
• Emmanuel Dantas (Brasil), Dirección General del CIESS.
• Nicolás Alfonso Stark Aguilera (Chile), contraloría de la CISS.
• David Matthías (Cuba), vicepresidencia 1.
• Benedito Adalberto Brunca (Brasil), vicepresidencia 2.
• Segundo Cecilio Acho Mego (Perú), vicepresidencia 3.
También se confirmaron coordinaciones de subregiones, comisiones americanas de seguridad social y representantes de membresías asociadas.
La CISS en contexto
La CISS reúne a 87 instituciones de 35 países de las Américas y tiene su sede en el sur de la Ciudad de México. De acuerdo con su normativa, cada tres años celebra elecciones para renovar a sus autoridades, reforzando su compromiso con la transparencia, la legitimidad y la cooperación internacional.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que La Verdad Jalisco no se hace responsable de los mismos.