Close

Para el 2030 solo les interesa la verticalidad en la ciudad y utilizar a la comunidad LGTBIQ+ para sus fines políticos. ¿Y el agua?


Por Arq Jorge Eduardo García
La gestión del agua en Guadalajara es un tema complejo que involucra varios factores, incluyendo la disponibilidad de agua potable, el saneamiento y la eficiencia en su uso. Según un estudio de la Universidad Externado de Colombia, el Área Metropolitana de Guadalajara enfrentó un desabasto de agua potable en 2021, afectando a más del 50% de la población. Esto llevó a una disminución en la calidad de vida de los habitantes y un aumento en la compra de objetos para almacenar agua. Problemas en la gestión del agua en Guadalajara:

– Desabasto de agua potable: La falta de agua potable afecta a una gran parte de la población, especialmente a aquellos con bajos recursos económicos.

– Ineficiencia en la gestión: El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) ha enfrentado problemas de falta de recursos económicos y rezagos en la cobertura de agua y saneamiento.

– Contaminación y crecimiento urbano: El crecimiento urbano y la contaminación están afectando las fuentes de abastecimiento de agua potable, como el lago de Chapala y los pozos profundos.

La agenda del desarrollo sostenible, establece el Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua para todos y su saneamiento. Sin embargo, Guadalajara aún enfrenta desafíos para cumplir con este objetivo., mientras tanto; el agua, el saneamiento, la eficiencia, distribución equitativa y las inundaciones, quedaron en una promesa de Enrique Alfaro Ramírez, desde su periodo como presidente de Guadalajara, herencia que sigue vigente a la actual presidente municipal Vero Delgadillo García., agenda que luce complicada pero no imposible si se destina voluntad indomable y se deja de pensar en el negocio de la obra pública y el rubro inmobiliario, cierto es que el mundial, luce atractivo como un escaparate mundial, sin embargo, es lejano a la carrera a la gubernatura de Jalisco, gastar dinero por “encimita” para chulear la ciudad, termina siendo gasto, sin eco, sin solvencia social, aunque tengo claro que la actual mandataria, siempre pensó en los demás y veía en sus convicciones dar igualdad a las personas con menos oportunidades, en su juventud desarrolló un bistró, “El Moa manjar” un lugar inclusivo, sostenible, a buen costo y de extraordinaria calidad, ese mismo concepto, sería perfecto para ejercer un buen gobierno, porque actual gobierno de Guadalajara enfrenta desafíos significativos para resolver los problemas de agua y saneamiento en la ciudad. Algunos de los desafíos incluyen:

– Mejorar la eficiencia en la gestión del agua: Reducir la pérdida de agua potable y mejorar la cobertura de saneamiento.

– Aumentar la inversión en infraestructura: Invertir en infraestructura para mejorar la gestión del agua y prevenir inundaciones.

– Promover la conciencia y educación: Promover la conciencia y educación sobre la importancia del uso eficiente del agua y su conservación.

En resumen, la gestión del agua en Guadalajara es un tema complejo que requiere una atención inmediata y sostenida para garantizar la disponibilidad de agua potable y saneamiento para todos los habitantes, dejar de pensar un poco en el negocio inmobiliario y la agenda igualitaria con lucro político y pensar en el bienestar de todos los habitantes del municipio es garantizar la vida, es una oportunidad, no un problema, al tiempo…


Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que La Verdad Jalisco no se hace responsable de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top