Por Amaury Sánchez
Si alguien pensó que, después de haber cerrado con broche de oro el tema del presupuesto, Mery Pozos se tomaría un descanso, claramente no conoce a Mery Pozos. Mientras algunos siguen desentrañando los misterios de las asignaciones presupuestarias como si fueran jeroglíficos egipcios, ella ya está varios pasos adelante, conectando, negociando y construyendo puentes donde otros apenas ven muros.
Esta semana, la incansable legisladora cerró con éxito su participación en el Encuentro Parlamentario de los países integrantes de la OCDE, un foro donde se discutieron temas de talla global, pero con un enfoque que nos toca a todos: Inteligencia Artificial, cambio climático y las posturas del nuevo gobierno de Estados Unidos. Y es que en un mundo donde la tecnología avanza más rápido que los reglamentos que intentan regularla, y donde el clima parece estar más inestable que algunos mercados financieros, es vital que nuestros representantes no solo entiendan la situación, sino que ayuden a darle rumbo.
Lo interesante aquí no es solo la agenda, sino el enfoque. En vez de caer en discursos vacíos y diplomacia de cartón, Mery Pozos ha apostado por el entendimiento y la cooperación entre naciones, porque—como quedó claro en el encuentro—las soluciones no entienden de fronteras.
Así que mientras algunos siguen en el letargo de la política de siempre, Mery sigue tejiendo lazos, armando estrategias y asegurándose de que México no solo sea un espectador en estos debates, sino un actor clave en la construcción del futuro. ¿Descanso? Para otros. Mery Pozos sigue en marcha.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que La Verdad Jalisco no se hace responsable de los mismos.