Close

¡Las Afores y el efecto Trump: entre la montaña rusa y el sube y baja!


Por Amaury Sánchez

Ah, las Afores… esas cuentas mágicas que, aunque no las veas ni las sientas, están ahí, creciendo (o a veces encogiendo) como planta en maceta. Pues resulta que en febrero de 2025 las Afores nos dieron una de cal y otra de arena: ganaron 106,839 millones de pesos en plusvalías, pero antes de que saquemos el confeti, hay que decir que esa cifra es 38% menor que la de enero. ¡O sea, fue un «ganamos, pero menos» con sabor a «bueno, al menos no perdimos»!

¿Y quién es el culpable de esta montaña rusa financiera? Nada más y nada menos que Donald Trump, que regresó a la Casa Blanca como ese ex tóxico que todos juramos que no volveríamos a ver. La incertidumbre que desató su llegada hizo que las bolsas de Estados Unidos cayeran más rápido que las expectativas de Año Nuevo. Y claro, si las bolsas gringas tiemblan, las Afores mexicanas sienten el temblor como si estuvieran en el epicentro.

Pero aquí viene el giro inesperado de la trama: Banxico salió al rescate cual superhéroe financiero, recortando la tasa de referencia en 50 puntos base y dejándola en un coquetón 9.50%. ¿Qué significa eso? Que los bonos de deuda que tienen las Afores subieron de valor como la gasolina antes de Semana Santa. Así que, aunque la renta variable se tambaleó por Trump, los bonos se pusieron guapos y ayudaron a que las plusvalías no terminaran en números rojos.

Y ojo, que Banxico no ha terminado de jugar al salvavidas: se espera que la próxima semana recorten otra vez la tasa. Si eso pasa, las Afores podrían agarrar vuelo otra vez y las plusvalías podrían regresar a cifras más robustas. ¡Vamos, que el mercado de deuda mexicano está viviendo su «glow up» gracias a las bajas tasas!

Ahora, no todo es miel sobre hojuelas. La incertidumbre política en Estados Unidos sigue ahí, como ese primo incómodo en las fiestas familiares que sabes que en cualquier momento va a armar un drama. Si Trump empieza a tomar decisiones económicas más radicales, las bolsas podrían seguir tambaleándose y las Afores tendrían que hacer malabares para mantener las ganancias. Además, si Banxico se ve obligado a frenar los recortes de tasas por una inflación rebelde o una devaluación del peso, el colchón de plusvalías podría aflojarse.

Pero calma, que las Afores no son novatas en este juego. Desde que se crearon en 1997, han acumulado 3.62 billones de pesos en plusvalías, así que saben cómo surfear las olas del mercado. Y en los últimos 12 meses, han sumado 774,126 millones de pesos en rendimientos. O sea, que las Afores tienen callo y, mientras no haya un terremoto económico, es probable que sigan generando valor para los trabajadores mexicanos.

Así que ahí lo tienen: las Afores sobreviven al efecto Trump, Banxico juega de aliado estratégico y los trabajadores pueden respirar (un poco) tranquilos. Claro, siempre queda la advertencia de que esto es una carrera de fondo, no de velocidad. Así que a seguir ahorrando, que las Afores seguirán jugando al «sube y baja» mientras el mundo político y económico siga siendo tan predecible como el clima en abril.


Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que La Verdad Jalisco no se hace responsable de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top