Close

La simplificación administrativa como acto de justicia popular

Por Amaury Sánchez

El día de hoy, la Cámara de Diputados fue testigo de un momento político que refleja el espíritu de la Cuarta Transformación: la diputada Marcela Michel López, representante de MORENA, subió a la tribuna con la claridad y firmeza que distingue a quienes entienden que el poder debe ejercerse con responsabilidad y en beneficio del pueblo. Su intervención, centrada en la reforma del párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución, en materia de simplificación administrativa y digitalización, fue un acto de coherencia política y sensibilidad social.

Desde el primer momento, la diputada Michel dejó en claro el principio rector de este gobierno: gobernar con inteligencia y con amor al pueblo. Citando a la presidenta Claudia Sheinbaum, recordó que “hay que gobernar con cabeza fría y con profundo amor al pueblo.” Y fue precisamente ese equilibrio entre razón y sensibilidad lo que definió su intervención.

Con voz firme y sin permitir que la oposición desviara el rumbo del debate, la diputada Michel subrayó una verdad fundamental: “La labor primordial de un gobierno no es otra que servir al pueblo y garantizar con ello su bienestar y felicidad.” La simplificación administrativa y la digitalización no son meras herramientas técnicas; son instrumentos para acercar el gobierno a la ciudadanía, eliminar las barreras burocráticas y asegurar que los servicios estatales lleguen de manera rápida y eficiente a quienes más los necesitan.

La diputada Michel presentó inicialmente reservas para perfeccionar el dictamen, en un acto de responsabilidad y atención a los detalles legislativos. Sin embargo, en un gesto que demuestra la capacidad de consenso y el compromiso con el interés superior de la nación, decidió retirar sus reservas al constatar que el dictamen reflejaba los principios y objetivos fundamentales de la Cuarta Transformación. Fue una decisión estratégica que permitió consolidar el respaldo unánime a la reforma.

El decreto fue aprobado por unanimidad, un hecho que no solo evidencia el sólido respaldo legislativo al proyecto de nación encabezado por la presidenta Sheinbaum, sino que también demuestra que, cuando el objetivo es servir al pueblo, las diferencias políticas quedan en segundo plano. La diputada Michel lo expresó con claridad: “No tengo la menor duda de que estamos avanzando en el sentido correcto.”

Este triunfo político es también una derrota simbólica para el modelo neoliberal que, durante décadas, promovió la privatización y la exclusión bajo el falso argumento de la eficiencia. La diputada Michel fue tajante: “Se equivocaron.” La evidencia de ese error quedó reflejada en las urnas, primero en 2018 y luego en 2024. El pueblo mexicano ha demostrado que confía en un Estado fuerte, transparente y cercano a la gente.

La aprobación de esta reforma reafirma el compromiso de la Cuarta Transformación con la justicia social y la transparencia administrativa. Como señaló la diputada Michel, este gobierno ha sabido traducir las palabras en hechos, y los resultados están a la vista: “Hoy por hoy tenemos el 85% de aprobación para la mejor presidenta y el mejor expresidente que ha tenido este país.”

Con serenidad y convicción, la diputada Michel concluyó su intervención saludando a sus compañeros legisladores, a los invitados en el recinto y al pueblo que seguía la sesión a través del Canal del Congreso: “Gracias a todas y todos los que hoy, por unanimidad, hemos aprobado este dictamen. No tengo la menor duda de que estamos cumpliendo con el mandato popular.”

La política, cuando se ejerce con honestidad y visión de futuro, deja de ser una contienda de intereses para convertirse en un acto de justicia. La Cuarta Transformación no solo ha reivindicado el papel del Estado; ha devuelto al pueblo la certeza de que la política puede y debe ser un instrumento de bienestar y dignidad.


Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que La Verdad Jalisco no se hace responsable de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top