Close

Gobierno federal perfila meta histórica: más de 10 millones de derechohabientes del campo y las costas

El Gobierno de México se ha trazado una de las metas sociales más ambiciosas de los últimos años: beneficiar de manera directa a más de 10.2 millones de derechohabientes y de forma indirecta a 25 millones para enero de 2026. El plan se ejecuta mediante un vasto despliegue de asambleas informativas sobre los programas de bienestar, principalmente en comunidades rurales, pesqueras y costeras.

165 mil asambleas, 4.4 millones de participantes

Hasta el 21 de septiembre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), encabezada por Julio Berdegué Sacristán, reporta la realización de 165 mil asambleas informativas, en las que han participado 4.4 millones de personas. El subsecretario Leonel Cota Montaño coordina estas acciones que movilizan a más de 4,900 servidoras y servidores públicos en todo el país.

Los estados con mayor número de asambleas son Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, mientras que en términos de participación destacan también Puebla y el sur-sureste del país.

El despliegue por programas

El sector productivo ha tenido una presencia clave. Leche para el Bienestarconcentra 65,760 asambleas; el programa de Fertilizantes, 45,474; Alimentación para el Bienestar, 26,358; las representaciones regionales de Agricultura (OREF), 14,349; Escuelas de Campo, 2,690; Conapesca, 1,357 y Senasica, 112.

Beneficios sin intermediarios

En cada encuentro se detallan los apoyos de programas como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Bienpesca, Leche para el Bienestar y el nuevo esquema Cosechando Soberanía. Todos los beneficios llegan de manera directa, sin intermediarios, y al menos cuatro ya son considerados derecho constitucional.

Junto con ellos, también se difunden otros programas de la Cuarta Transformacióncomo Pensiones para Adultos Mayores, Becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro, la Beca Universal Rita Cetina, Salud Casa por Casa y La Escuela es Nuestra, con el propósito de reforzar el acceso a derechos y bienestar en todo el país.

Hacia la prosperidad compartida

El Gobierno federal subraya que esta estrategia responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de poner “primero a los pobres”, como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Con el respaldo de los 17 programas del bienestar y un despliegue territorial sin precedente, la meta es clara: transformar la vida de más de 10 millones de personas, avanzando hacia un México más justo, solidario y con prosperidad compartida.


Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que La Verdad Jalisco no se hace responsable de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top