EXIGIMOS LA RENOVACIÓN INMEDIATA DE TODOS LOS COMITÉS EJECUTIVOS ESTATALES Y LA INSTALACIÓN URGENTE DE LOS COMITÉS MUNICIPALES.
URGE QUE NUESTRO PARTIDO SEA DE VERDAD DISTINTO
Quienes firmamos este documento somos morenistas fundadores, militantes y simpatizantes. Nos dirigimos a la dirigencia nacional, a toda la militancia y simpatizantes de nuestro partido para manifestar lo siguiente:
Un gran desencanto recorre todo el país por la etapa que vive nuestro partido. La reunión del VIII Consejo Nacional extraordinario demuestra que, aunque parece haber una voluntad inicial para iniciar un proceso de recomposición de nuestro partido, es todavía mucho lo que falta por hacer para su genuina democratización. Es evidente que sigue siendo un grave problema la falta de renovación,tanto de los Comités Ejecutivos Estatales como Municipales.
El más grave problema hasta el momento es que NO EXISTE una convocatoria para elegir Comités Ejecutivos Estatales, por lo que se corre el enorme riesgo de que los asignados, algunos desde la cúpula partidista, sigan permitiendo que los indeseables entren al partido por la puerta trasera; y que, además, los vayamos a seguir viendoparticipar como candidatos “externos” o “internos” también. De lo que la sociedad tiene que tomar nota es que llevamos casi tres años sin que el padrón de militantes se actualice ante el INE y sin verificar quiénes están ya dentro. Los militantes fundadores y progresistas de hoy y antes, no somos iguales a los advenedizos y corruptos que ahoraintentan invadir nuestro partido.
Por lo tanto, los acuerdos tomados en este ConsejoNacional, si bien aparentemente resultan necesarios, es obvio que aún son insuficientes: sobre todo, ante la inminente necesidad de que, en 2027, Morena no siga llenándose de personajes indeseables que mucho han afectado y pueden seguir afectando el buen desarrollo de nuestro partido. La nueva Comisión Nacional Evaluadora de Incorporaciones debe tener también la función de revisar casos de afiliaciones (aun del pasado) y dar vista a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para que, en su caso, determine que nadie con malos antecedentes vuelva a ocupar cargos internos o candidaturas a quienes ya las tienen, y si es necesario, se cancele su afiliación.
Por otro lado, las líneas de capacitación a presidentes municipales deben ir acompañadas, por ejemplo, de acciones para evitar el nepotismo, la corrupción y cómo rendir cuentas de manera cotidiana y permanente.
Le recordamos a nuestra dirigencia que la situación actual de nuestro partido Morena confirma la urgentenecesidad de una corriente de pensamiento interna que ayude YA a impedir que nuestro partido, de izquierda y del pueblo, siga alejándose cada día más de los principios fundacionales que nos dieron origen y con los cuales alcanzamos el poder, primero, bajo el liderazgo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora con nuestra querida presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los “nuevos militantes” provenientes de partidos del viejo régimen, y que ya se encuentran dentro, traen consigo no sólo a la oligarquía que antes nos gobernó, sino al potencial desprestigio y la baja calidad moral que caracterizó al sistema político anterior, y con lo que se corre el alto riesgo de dar continuidad y arraigar aún más las viejas prácticas corruptas. Es un error permitir que personas acostumbradas a las prácticas neoliberales de antaño puedan ocupar una vez más los cargos y responsabilidades que corresponden ¾por justicia¾ a los ciudadanosprofesionales y experimentados que, además, se forjaron y formaron en los más de 40 años de lucha frontal contra el viejo régimen, y que hoy son una fuerza morenista leal y capacitada. Dejarlos a un lado es un grave error que no se puede seguir cometiendo.
No hay pragmatismo posible que justifique por quéhoy ellos sigan ocupando puestos directivos, representaciones populares y responsabilidades en todos los niveles de gobierno y los estados. Ejemplos abundan.
Cientos de miles de militantes (quizá la mayoría) aún no reciben su credencial de militante; miles de militantes no aparecen en el padrón o fueron “cepillados”. La militancia se cansa de que la usen sólo para acarrear votantes mientras le imponen candidatos y delegados. Por enésima vez nos piden que formen comités de Defensa de la Transformación, pero ahora por sección; pero nunca han hecho un padrón validado por el partido de esos “comités” que ya habíamos contribuido a organizar desde los inicios de esta lucha.
Nos manifestamos ¾como brazo izquierdo de nuestra presidenta de México¾ en contra de prácticas de nepotismo, reelección simulada, falsificación de encuestas para elegir candidatos, así como la inclusión en la representación popular tanto local como federal de prianistas y corruptos simuladores. ¡Ya basta!
Es momento de darles facultades a las bases paraelegir democráticamente los comités ejecutivos municipales ¾inactivos por más de una década¾ en cumplimiento de los estatutos definidos en el capítulo cuarto de nuestros estatutos.
Después de la infiltración corporativista que padecimos en la elección interna de los consejeros distritales de Morena en 2022, el pueblo morenista está dispuesto a detener de una vez por todas las prácticas antidemocráticas en nuestro partido. El pragmatismo no puede estar por encima de los principios de Morena: así lo dijo con claridad Andrés Manuel López Obrador,fundador de este partido. Tampoco puede pervertirse el mandato original de los estatutos que dieron vida al gobierno de la 4ª Transformación.
Hoy, quienes acompañamos a nuestro expresidente en los años más aciagos sufrimos un desgaste innecesario al mantener las mismas dirigencias estatales y permitir que cargos directivos se retengan violando los lineamientos. Esto contradice todo principio democrático y arriesga instalar viejas prácticas que nunca quisimos ver en nuestro partido. Las dirigencias nacionales y estatales están desgastadas y rebasadas. Incluso, la decisión de apoyar a nuestra presidenta en la no-reelección para cargos de elección popular fue postergada hasta 2030 por los actuales “representantes populares” en el Congreso de la Unión.
Las diferencias y la distancia presentes entre la organización partidista, las cúpulas en la “representación popular” y los propios ciudadanos también evidenciaron laincapacidad para trabajar de manera eficiente ¾y con ello obtener que el propio pueblo pudiera participar más espontánea y activamente¾ en el proceso reciente de la elección al poder judicial. Al ser manejada por “delegados enviados desde el centro”, no se consiguió una votación más representativa, y al no lograr una buena operación política, dejaron claro que, si los conflictos no se superan, los fracasos electorales en diversos rubros y territorios pueden incrementarse. Comprendemos y lamentamos la apatía y el rechazo electoral vivido en Durango y Veracruz, donde nuestro partido tuvo retrocesos. Por si esto fuera poco, todos los días se vive un reposicionamiento de la narrativa derechista contra la 4T, sin contar con una efectiva política de comunicación social que proporcione mejor equilibrio. Ser ciegos ante esta realidad es un riesgo inaceptable.
Hoy, la mayoría de los Comités Ejecutivos y Consejos Estatales se han convertido en claustros de cuates, amigos y hasta parientes, donde la opacidad, la distancia con la militancia, la falta de programas de trabajo y la nula rendición de cuentas son la norma. La ambición por cargos ¾no encargos¾ en el próximo proceso electoral choca con un pueblo indignado por el nepotismo, la corrupción y la ineficacia de ese grupo de enquistadasy antidemocráticas representaciones partidistas locales. Continuar con estos órganos directivos sería cargar con lastres que podrían incluso poner en riesgo la próxima mayoría electoral en el Congreso de la Unión.
No existe impedimento legal para renovar los Comités Ejecutivos según el Estatuto. La reforma estatutaria de Morena aprobada en el VII Congreso Nacional Extraordinario (septiembre 2024) no establece su continuidad automática hasta 2027. Lo mejor para una democracia es que el partido se renueve continuamente. No hay nada mejor que servir al pueblo, garantizando ¾como dice nuestra Constitución¾ su acceso a la toma de decisiones públicas mediante renovaciones estatutarias oportunas. Hacemos un llamado al Comité Ejecutivo Nacional, Congreso Nacional, Comisión Nacional de Elecciones y Comisión Nacional de Honestidad y Justiciapara que promuevan e impulsen la renovación democráticade nuestro partido y corrijan este rumbo. Por ello, con todo respeto, exigimos:
Confiamos en que la dirigencia tiene la oportunidad histórica de impulsar la democracia y alternancia interna en todos los niveles. De lo contrario, arriesgamos que nuestro partido sea rebasado por el pueblo que sí encarna una izquierda genuina. Mientras la derecha se reorganiza, nuestro partido no puede seguir sin una democrática y fuerte organización partidista.
ATENTAMENTE,
Voces del Pueblo: Movimiento Nacional en Defensa de la 4ª Transformación
24 de julio de 2025
*Suscriben por las siguientes entidades: *
Aguascalientes: Humberto Javier Vega Delgado, Alfredo Ibarra Camacho, Héctor Hugo Vega Delgado, Víctor Galarza Ángeles, Eric García Camarillo, Jorge Leguizamo Pillado, Antonio Cantú Puente, Roberto Cervantes Andrade, Perla Angélica Vega Delgado, Juan Antonio Ortiz Rangel, Arturo Guardado Cervantes, Salvador Ortega Delgado, Luis Fernando Armendáriz Hernández.
Baja California: Guillermo Alberto Estrada Ruelas, Deyanira Torres Salgado, Georgina Gamas Sánchez, Claudia Matilde Zamacona Sánchez, Guadalupe Morales Dote, Luis Federico Sánchez Melchor, Amor de Basabe Delgado, Lilia Alemán Ramos, Víctor Hugo Vargas Burgueño, Jorge Albert Peón Rico, Beatriz Delgado Argote, Bethania Arango Hisijara, José Jesús Narváez, Víctor Manuel Aguilar Vásquez, Salvador Tavares Luna.
Baja California Sur: Federico Mozo Macedo, Leonardo GallardoHernández, Elmo Quiterio Medel.
Campeche: Enrique Pastor Cruz Carranza.
Colima: Enrique Díaz Moreno, Verónica Ramírez Aguilar, Verónica Martínez Moreno, Juan Manuel González Jacobo, maría de la Luz Moreno,
Chiapas: Mercedes Miriam Morales Porras, Pablo Arrocha Riande, Enrique López Avendaño, Alfredo López Avendaño, Mauricio Sosa Merchant, Joaquín del Pino Ruiz, Carlos Enrique Esquinca Cancino, Iber Enríquez Cordero, Wilfrido Ángel Cruz López, María del Rosario Díaz Domínguez, Samuel Soriano Sánchez, Gabriel Alonso Castellanos, Artemio Sosa Merchant, Miguel Ángel Zebadúa Carbonelly, ExalHerrera Toledo, Carlos Gregorio Parres Córdova;
Chihuahua: María Aracely Bejarano Carrasco.
Ciudad de México: Jerónimo de Jesús García Barrera, Nora Benavides Sosa, Guillermo Aguirre Herrera, Alejandro Téllez Alegría, Pedro Francisco Monzalvo Castillo, Luis Gerardo Corona Gayol, Jaime Guillermo Girónes Victoria, Yolanda Ramírez Leyte, Elsa Ruth Pérez Lagunas, María Luisa Medina Solache, María Antonieta Martínez Vázquez, Rafael Sulvarán Rodríguez, Jorge Arturo Rivera Ángeles, Iván Rivera Ángeles, Dulce María Mena Cruz, Jorge Rivera Martínez, Lorena Cerna Piña, María Guadalupe León Mondragón, Leticia Jiménez Castañeda, Beatriz Flores Juárez, María del Carmen Flores Juárez, Paulina Flores Juárez.
Coahuila: José Guadalupe Céspedes Casas, Laila Yamile Mtanous Castaño, Delfina Villa Candelaria, Javier Marines Arzola, Bertha Verónica Farelas Treviño, Gabriel Flores Rodríguez, Lauro Marines Castillo, Juan José Mona Castro, María de la Luz Salazar Macías, Arcelia del Fierro González, Juanita Eugenia García Balandrano, Dámaso Polendo Reyes, Jesús Guerrero Romero Aguilar, Guadalupe de Lucio Pérez, Hipólito Mejía Lanas, Julián Neira Juárez, Yasmina Griselda Aguilar, Marcelino Hernández Martínez, José Hilario Cedillo Morín, José Alfredo Mercado Reyna, Baldo Rodrigo Aguirre Quiñones, Sofía García Domínguez, Feliciana Carreón Hernández, Ernesto Ramírez Reyes, Leticia Tovar Ortiz, Berenice Ramírez Tovar, Martha Vázquez Anaya, Janytzio Martell López, Juan QuistianValenzuela, Rosario Luna Morillo, Citlaly Quistian Gómez.
Durango: Alma Leticia Castelo Jiménez, Ernesto Espinoza Ruelas, Rudy Osiel Mora Ricalday, Sandra Ileana Torres Herrera, Guadalupe Simental .
Estado de México: María de los Ángeles Huerta Del Río, Jorge Valencia Durán, Nora Natalia Rubio López, Alicia del Rosario del Río Jiménez, Laura Velázquez Estrada, Lilia Durán Vargas, Rebeca Cuevas Cruz, Cristina Nava Romero, Raúl Fierro Muciño, Teresa Nava Romero, Sandra Gutiérrez Nava, Gerardo Ramírez Contreras, Lilia Flores Torres, José Guadarrama Reyes, Blanca Estela Carrillo Ramírez, Aixa Vázquez Carrillo, María Teresa Arellano Guzmán, Maria Teresa Arellano Guzmán, Román Gilberto Carrillo Ramírez, Javier Aguilar Arenas, José Antonio Arellano Guzmán, Julio Ríos Cámara, Soledad Corrales Labra, Jaime Gonzalo Vázquez López, Porfirio Rubén Carrillo Ramírez.
Guanajuato: María Alonso Morales, Jorge Castro, María Eugenia Aguilar, Alejandra Aguilar, Mariana Morales Rodríguez, Alejandra Aguilar Morales, María Eugenia Velázquez Aguilar.
Guerrero: Eleazar Sevilla Díaz, José Guadarrama Reyes, Violeta Ríos Hernández, Mauricio Martínez Ríos, Agustín Ríos Vargas, María de Jesús Hernández Rodríguez, Alejandro Zámano Zapata, Liliana Edith Fuentes Ávila, Juan Carlos Trujillo Cisneros, Rosalba Castañeda Cornelio.
Hidalgo: Margarita Villanueva Sánchez, Raquel Jiménez Hernández, Sonia Ruiz González, María Guadalupe Reyes, José Antonio Larios Jiménez, Ulises Escorza de la Rosa, Anabel Reyes González, Roberto Escamilla Leyva, VíctorUriel Hernández Borges, Tonatiuh Herrera Gutiérrez, Xavier Montoya Cardozo, Graciela Cervantes Garduño, Max Eduardo Caicedo Garcés, Graciela Cervantes Garduño.
Jalisco: Jaime Hernández Ortiz, Lorena Ivette Martínez Ramos, Amaury Sánchez González, Ana Celia Tomás Martínez, Roberto Salvador Guijarro Romero, José Manuel Aguilar Guzmán, Francisco Javier Flores Aréchiga, Miguel Ángel Cuaya Urceaga, Luis Carlos Saracho Alatorre, José Cornejo Valerio, Isabel Judith Cordero García, Haydeé E. Villalobos Rivera, Marco Gutiérrez Pérez, Óscar Martínez Rivera, María Mercedes García Abascal, Roberto Sectier Carrillo Macías, Javier Pérez Velázquez, Alejandra de Gante Casas, Berenice Palencia García, Carlos Villalobos Rivera, María Lourdes Solís García, Jorge A. Villalobos Rivera, Javier Guerrero Cárdenas.
Michoacán: Antonio Velázquez Robles, Margarita Guzmán Melgoza, Vanessa López Guzmán Rosa Ruiz González, María de Jesús López Hernández, Javier Duarte Pérez.
Morelos: Jafet Ulises Reza Hernández, José Abel Cázares Benítez, María de los Ángeles Osorio Jiménez, Alejandro Campos Cruz, Megahan Montserrat Bailón Velazco, Javier Bailón Velazco, Zacarías Valente Velazco Ávila, Daniel Cangas Vargas, Emiliano Maldonado Nájera, Daniel Constantino Rodríguez, Adriana Hernández Salgado, Leticia Correa Luna, Carlos Guillermo Jiménez Eguiza, Jesús Álvaro Pinto Aguilar.
Nayarit: Guillermo Efraín Cabuto Romero, Teodoro Sánchez López, Margarita Fletes Chiquete, Sergio Muñoz Romero, Nohemí Guevara Ramos, Lucinda Aguirre, Martha Catalina Partida, Amada Ramírez Valladolid, Haron Arturo Dueñas González.
Nuevo León: María Asunción Campos Lee, Lyuba Cota Campos, Gustavo A. Quiroga Costilla, Odilia de León Treviño, ErachiChannari Delgado Sánchez, Abelardo Pacheco Arriaga, Norma Alma Góngora González, Alexandro Treviño Castro, Juan Gerardo Zabala Rosales, Laura Estrella Valdés Castruita, Guillermo Sánchez Cortés.
Oaxaca: Mariana Valdés Castillo, Eliel Díaz, Alicia Amada Arredondo Ortiz, Alfredo Sabas Castro Juárez.
Puebla: Elías Rigoberto Quintero García, Magdalena Bueno Miranda, Erika Argáez Vega, Miguel Martín Constantino, Lidia García Entrada, José Héctor Quintero Benavides, Ricardo Ernesto Quintero García, María de los Ángeles Espinosa León, Víctor Rendón Ramírez, Elba Batana Aguilar, Ariel Manelí García, Leticia Ramírez Castelán, Inés Mujica, Juan Manuel Pérez Ángeles, Teresa Otañez Torres, David González Rodríguez, Lino Rendón Ramírez, Marta Domínguez Rendón, Diana González Batana, René Ruiz Montiel, Rosa Morales Cruz, Tomás Rendón Gervacio, Prudencio Gervasio Lezama, Xóchitl Medel Olmedo, Fortunato Bolaños Heredia, Edith Velázquez Barrios, Teresa Ojeda Osorio, Claudia Cervantes Armor, Luis Alberto Benítez Adorno, Verónica Peña Carrillo, Luciano Gregorio Leiva Ramos, Rosario Campos Linares, Sergio Soto Victoriano, Andrés Noé Palma González, Simón López Maldonado.
Querétaro: María del Carmen Cabuto Romero, María Imelda Rivera Jiménez, Julio César Moreno González, Angélica Garduño Rubio, Benjamín Sánchez Rojas, Sandra González Gallegos, Juan Olalde Hurtado, Marina Juárez Sandoval, Violeta Velázquez V., Renato García Trinidad, Eduardo Cárdenas, Antonino Francisco Lorenzo, Jorge Luis Palacios de la Vega, Luis Avendaño, Víctor Manuel Salinas Cascabel.
San Luis Potosí: H. Edgar Murguía Manilla, Esperanza Pimentel Raya, Ef.aín García Rosales, Pedro de Jesús Olvera Vázquez, Saúl Hernández Hernández, Norma Andrade Espinosa, Amalia Pineda Navarro, Eduardo Murguía Castillo, Jesús Martell Espinoza, Olga Beatriz Pérez García, Gregorio Castillo Flores, Álvaro Gaitán Morales, María de los Ángeles Gil Rocha, Ramón Miranda, Carlos Rodríguez Romero, Edgar Piña Hernández, Adolfo Olvera Vázquez, Aldo Aguilar Jannuzzi, Roberto Mario Cruz Rodríguez, José de Jesús Muñoz Navarro, Óscar Rodríguez Díaz de León, Óscar Rodríguez Gómez, Manolo Macías Medina.
Sinaloa: Ana María Maldonado Mendoza, Claudia Magdalena Cárdenas Ríos, José Humberto Velarde Andrés, Melita Isabel Bojórquez Ontiveros;
Sonora: Trinidad Laborín Figueroa, Ubaldo Castillo, Conchita Paredes, Santos Alberto Tarín Espinoza, Juana Martínez Matuz, Humberto Gutiérrez Fraijo, Felipe de Jesús Pérez Coronel, Jesús Leonardo Pacheco Aguirre, Eduardo Federico Cárdenas Vega, Francisco Manuel Martínez López, Juana Martínez Matus.
Tamaulipas: Rosaura Salazar Bárcenas, Yuridiana Quiñones Sánchez, Margarita Vega Sánchez, Marco Antonio Muñoz Durán, Ricardo García Martínez, Miguel Ángel Martínez Salazar, Armando Javier Zertuche Zuani.
Tlaxcala: Andrea Cuapio Carbajal, Lucía Carbajal Hacha, Miriam Palacios Zárate,
Margarita Pérez Santos, Danna Jennifer Pérez Flores, Ivonne Pérez Flores, Wilfrido Díaz Valenzuela.
Veracruz: Eleazar Portillo Herrera, Ángel Jacobo Portillo Ávila, Tomás Esparza Pompa, Francisco Javier Mora Arredondo,Armando Lascuráin García, Eliazaro Epicteto Ibáñez Domínguez, Joel Reyes Pérez, Ángel Gómez Pérez, Félix Lazo Cuamatzi, Prisciliano Cano García, Gustavo Cervantes Jiménez, Griselda Cruz Pablo, Primitivo García Zapata, Frida Leonor Hidalgo Arenas, Onésimo Alfredo Ortega Torres, Dolores Mora Vallejo.
Yucatán: Luz María Ortega Torres, William José Valdés Mena, Margarita Ku Dzib, Marcos Emiliano Ortega Torres, Humberto Adolfo Vázquez Velázquez, Genaro J. Mena Lizama, Claudia Verónica Quintana Lemus, María Esther Pech Medina, Gabriela Patricia Vela Vela, Elsy Gabriela Piña Dzul, Armando Lascuráin García, Eliazaro Epicteto Ibáñez Domínguez, Joel Reyes Pérez, Ángel Gómez Pérez, Félix Lazo Cuamatzi, Prisciliano Cano García, Gustavo Cervantes Jiménez, Griselda Cruz Pablo, Primitivo García Zapata, Frida Leonor Hidalgo Arenas, Elda Amira santos Vázquez.
Zacatecas: María Guadalupe Montoya Alvarado, María Romana Piedra Herrera, Ruby Martínez Piedra, Martín Alonso Estrada Montoya, Guillermo Basurto González, Concepción Vázquez Huitrón, Raúl Goytia Serrano, Guadalupe Niñez Chavarría, Hugo Emanuel Gaytán Ávila, Vanessa Cristina González Montoya.
Responsables del comunicado
María de los Ángeles Huerta del Río (5522996899) y
Jaime Hernández Ortiz (3331154408)
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que La Verdad Jalisco no se hace responsable de los mismos.