Por Jorge Eduardo García
Cuando todo parecía que el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán Jalisco se desvanecía, vuelven a circular versiones desde la Ciudad de México de fuentes muy confiables que las investigaciones siguen escalando, a tal grado que ex funcionarios del gobierno que encabezó Enrique Alfaro Ramírez podrían ser llamados a rendir cuentas.
Hoy martes 20 de mayo de 2025 en La Mañanera, el Fiscal Hertz Manero, informó que el Alcalde de Teuchitlán y su familia, están fuertemente vinculados al crimen organizado, con documentos en mano.
Lo que significa que se vendría una sentencia de muchos, muchos años.
La interrogante es, si el alcalde ¿se acogerá al Criterio de Oportunidad para reducir la sentencia? A quien por encima de él entregará? José Manuel Romo o Salvador de la Cruz, sus enlaces de Gobierno? Hugo Luna, su jefe de Gabinete? o Enrique Alfaro?
En estos tiempos turbulentos, no le caería nada mal a Morena y al Gobierno Federal, cambiar la narrativa y probar que todo un Gobierno Estatal de oposición estuvo metido o incluso asociado con el Crimen Organizado.
El asunto es fácil, recordando que el alcalde José Ascención Murguía Santiago, detenido el viernes 2 de mayo de 2025, de apegarse al Código Nacional de Procedimientos Penales en su artículo 256, es ahí donde los funcionarios aunque sean unas ‘finísimas personas’ o muy educados, al ser señalados deriven en la omisión o complacencia de determinados actos.
El 9 de mayo de 2025, el periodista Pedro Mellado en su artículo que escribe en Sin Embargo, habló acerca de las cadenas de mando y de responsabilidades que están muy claras y bien definidas.
Leamos parte:
¿Cuándo será citado a declarar Enrique Alfaro?
“El desdén de Enrique Alfaro Ramírez por sus responsabilidades fue siempre muy evidente. ¿Fue sólo negligencia, enfado, complicidad o miedo?
En Jalisco las cadenas de mando y de responsabilidades están muy claras y bien definidas. Por eso no debe haber dudas en la Fiscalía General de la República sobre las personas que estarían obligadas a comparecer ante el Ministerio Público Federal para declarar todo lo que saben con respecto a las operaciones del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Pero no hay que perder de vista que Enrique Alfaro delegó algunas tareas importantes en materia de seguridad en algunos de sus funcionarios de más confianza, como su jefe de gabinete, Hugo Luna Vázquez, actual Diputado federal por el partido Movimiento Ciudadano. Después del Gobernador Alfaro Ramírez aparecen, en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Jalisco, en escala jerárquica: Luna Vázquez, en el siguiente nivel, los coordinadores estratégicos, después las secretarías estatales y en seguida la Fiscalía General del Estado.
Mucho tendría que declarar el Diputado federal Hugo Luna, pues de acuerdo con la Ley, la Jefatura de Gabinete a su cargo en Jalisco era responsable de evaluar y supervisar el trabajo de las Coordinaciones Generales Estratégicas y de las Secretarías. Estaba facultado para supervisar los proyectos, planes y programas de trabajo de los Coordinadores Generales Estratégicos y las dependencias y entidades agrupadas administrativamente o sectorizadas a cada una de ellas, así como proponer acciones de mejora continua en el ejercicio de sus funciones. El Gobernador Alfaro también delegaba en Hugo Luna la coordinación de las reuniones de Gabinete con los Coordinadores Generales Estratégicos, secretarios y demás titulares de las dependencias estatales.
En un estado como Jalisco, en donde la violación de los derechos humanos ha sido sistemática, tampoco puede quedar fuera del escrutinio de la Fiscalía General de la República el exsecretario General de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza, responsable, según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Jalisco, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas que habitan o transitan por Jalisco […] en coordinación con todas las instancias que conforman el Gobierno Estatal y de los mecanismos institucionales necesarios para su efectivo cumplimiento, o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades fundamentales de las personas”.
https://www.sinembargo.mx/4649845/cuando-sera-citado-a-declarar-enrique-alfaro/
Bueno, solo quiero precisar que en el caso de Enrique Ibarra Pedroza, quien se desempeñó como Secretario General de Gobierno, era de membrete, aunque eso no lo exime de la responsabilidad, pero lo que es un secreto a voces es que siempre delegó el trato con los alcaldes del interior del Estado a José Manuel Romo, quien se desempeñó como Sub Secretario del Interior, y que por estrategia, al acercarse el proceso electoral próximo pasado fue designado como Presidente de Movimiento Ciudadano en Jalisco, porque tenía contacto permanente con los presidentes municipales, pero luego entró en su lugar Salvador de la Cruz Rodríguez, actual síndico del Ayuntamiento de Guadalajara que preside Verónica Delgadillo, mismo que sería el responsable- según información que nos llega de la Ciudad de México- a ‘cerrar la pinza’ con los munícipes.
Es decir que ambos, según la información que nos hacen llegar de la Ciudad de México, podrían estar señalados de mantener comunicación con los distintos alcaldes, entre ellos el de Teuchitlán.
Veremos en qué paran las declaraciones del alcalde detenido, recordando que Salvador de la Cruz era un operador muy cercano a Juan Enrique Ibarra Pedroza, como lo mencioné en mi columna de ayer martes en este mismo espacio.
El escenario de ver varios funcionarios emecistas tras las rejas, está en la mesa, depende unicamente de una declaración, solo una!!!
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que La Verdad Jalisco no se hace responsable de los mismos.